top of page
bejucos.jpg

Juana Caliente
Festival Social TUDANZAS
17 . 05 . 2025
Carrer Sant Pere Mès Baix
Barcelona

 

La gran Ana Leitão, directora del @TUDANZAS, atraviesa la transcomunicación tecnográfica (casi incrédula y con cierto asombro).
La gran Alba Sagarra, registra y rie con la víscera despierta.
La Renaud expone.
Un ramalazo azul de noche catalana.

IMG_1658.HEIC

La Tina
Historiografía:::::::::::::::::::::::::::
La Tina (como La Turner) de la derecha pertenece a mi hermana y colega en el arte y en la Vida, Haydée Reyes. La usamos desde la primera iteración del taller. Va y viene de la 20 abajo a Mayaguez. El material es aquel hierro galvanizado de antaño. Ya no se consiguen en Puerto Rico.

Desde la segunda iteración del taller, incluimos una que Emilio Rodríguez, mi amigo y colega en el arte y en la Vida, consigue en una ferreteria de Cayey. Fabricada en Minnesota, el material no es de la misma calidad. Es fofo, un tanto maleable y por consiguiente, el sonido es más bajo y apagado. No se le puede sacar notas altas y metálicas cuando contiene el hielo; el hielo que se va derritiendo y produce nuevas sonoridades en la práctica del tambor colectivo. En la Ñapa de la tercera iteración, las talleristas lo investigaron y evidenciaron. Ni modo, conseguí dos, por aquello de acoger mucho hielo y cuerpas para la investigación y creación.
Si alguien en Puerto Rico encuentra las antiguas, las de hierro galvanizado, me avisan por favor. Gadiel, nuestro amigo y colega en el arte y en la Vida, tenía unas oxidadas y con boquetes en casa, sirviendo otros propósitos.
Las dos tinas de la izquierda fueron acogidas por mi amigo Edwin, en Huerto el Labra de Olores, en Trastalleres. La original regresó a su lugar en la San Rafael, parada 20 abajo, Cangrejos.
La Tina desea ser una pieza con 20 cuerpas. Necesitamos las originales.

IMG_5014_edited_edited_edited.png

PLAYA Y MYRNA,
terminada Morfología.

MORFOLOGÌA
Taller Libertá

septiembre, 2024

liberación de
la obra gráfica

 

IMG_1750_edited.jpg
IMG_1750_edited.jpg
machina-orig.jpg
machina-orig2.jpg

M A C H I N A 

imagen cortesía de Anna
Mulheres Andantes de Lisboa
Casa dos Direitos Sociais
2024

machina2.jpg
Winter, 2025_edited.jpg

E T H E R 

​                          tercera iteración de la videodanza Juan+A Caliente

página 38

image_6483441 (7)_edited_edited_edited.png

​
 

 

 

 

Coreografía Dirección     Myrna Renaud
Cuidador de obra    Curador     Gadiel Rivera

Tecnografía  Diseño  Fotografía  Videografía  Manejo de publicidad  Producción

Zuleira Soto Román y Eury G. Orsini
Documentadora jefa     Zuleira Soto Román
Autor     Félix Joaquín Rivera     Los frutos del amor

 


amor es amor


Bailarinxs y movedorxs

Andrea Alegría, Sebastián Bayona, Eyerí Cruz, Mumu Hernández, Carlos Gandul Torres, Rosa Lina Lima, Nicole Soto, Sabrina Valderrama


Diseño y confección de vestuario
Howard Kilgore


Música
Yubá Iré

​

amor es sombra


Bailarinxs y movedorxs

Juan Del Hierro, Carlos Gandul Torres, Mabel Huertas, Júpiter, Nelly Orengo

​

Fotógrafo invitado
Emilio Rodríguez


Asistente técnico
Fernando Jiménez


Música
Yubá Iré

                                                                                                                             amor sale

​

                                                                                         Concepto Coreografía Paisaje sonoro Voz                                                                                                                    Performance   Myrna Renaud
 

                                                                                                      Exoesqueleto   Gadiel Rivera
 

                                                                                               Parapeto   Zuleira Soto Román y Eury G. Orsini
 

                                                                                                      Fotógrafo invitado   Emilio Rodríguez
 

                                                                                                  Afiches conmemorativos   Zuleira Soto Román

 

                                                                                             Ambientación sonora para el bembé de cierre

                                                                                                                                                       Eury G. Orsini

​

​

​

​Trilogía site-specific de la performance/instalación Los frutos del amor
Códices contemporáneos
de la esencia africana
en la danza caribeña

FICHA TÉCNICA

IMG_4834_edited_edited_edited.png
El escuadrón del ritmo: Parque Luis Muñoz Rivera, Puerta de Tierra, Puerto Rico                                                           1997 - 1998
Tracamandacas:   Sonajeras de tobillos. 
Soga trenzada y vainas de algarroba.
Diseño tradicional de Ghana, Benin, Togo y otros paises del oeste de Africa.
Estefanía Minondo las replicó y varixs artesanxs puertorriqueñxs continuaron su fabricación para El escuadrón del ritmo.         
fotos Emilio Rodríguez
IMG_1495.jpg
IMG_1494.jpg
IMG_1504.jpg
i-adentro_edited.jpg
2 0 1 2
voz.jpg
voz2.jpg
conversa.jpg
quincena.jpg
afiches 

En Situ Danza
2011 - 2012

grafismo
Gabriel
Vallecillo
Forteza

Los frutos del amor videoperformance 2015

Alfredo Robles, Eury G. Orsini

 

“Los frutos del amor” es una obra dramática, de Félix Joaquín Rivera, Ph.D.

 

La videoperformance hermana los cuerpos biológicos y virtuales en el teatro

postdramático, la danza contemporánea, la videografía y el sonido. Narra a tope

un desencuentro que hace un corte a través de disciplinas diversas con la inmediatez y la profundidad de voces sobre cuerpos que gesticulan y sufren en una inmovilidad de bolero denominada amor, en San Juan de Puerto Rico.

 

Con estas tendencias, la pieza cuestiona la llamada cultura moderna,

predominantemente “científica”, neutral y universal, que aún se basa en la

creencia de que una sola cultura (occidental) es capaz de dar cuenta y darse

cuenta de la totalidad de la condición humana en una narrativa de unidad que

debe contener principio, medio y fin. Por consiguiente, Los frutos del amor

desea hacer caminar al texto por el lado salvaje de la significación, en la relación

con el otro.

 

Selecciones

Fundacion Cultural Bordes / 6to Encuentro para Cinéfagos Julio, 2016 Ula Táchira, Venezuela

Intermediaciones / IV Video Art and Experimental Video Showcase Octubre 2017 Medellín, Colombia

Festival du Court d'Art District Marzo, 2022 París, Francia

Muestras

Paseo Polímata Junio, 2016 Mayagüez, Puerto Rico

FOMO / Rabbit Hole / Maus Hábitos Septiembre, 2017 Porto, Portugal

Renaudspectiva  Agosto, 2022 Taller Libertá, Mayaguez, Puerto Rico

L’ Estaca videoperformance 2013

Sharon Lomanno

 

Esta pieza deconstruye la vivencia de una instalacción .

Trata del ideario de la belleza femenina según la moda, que constantemente exige el malestar y la mutilación para conformar los estándares del momento.

Apertura, historia, cuerpo, bloqueo, estado, tranque, irritación.

L’Estaca, instalacción, formó parte de la programación de Ofensiva Artística, Magatzem Voltaire, Barcelona y la videoperformance se ha incluído en la programación de Vente 14: Cuerpo Contemporánea, Puerto Rico, FO M O / Rabbit Hole, Porto y Renaudspectiva, Mayaguez.

 

 

Las Guardarrayas videodanza 2006

​

Ivo Reis

 

Guardarrayas no son la mar fue comisionada para el Festival Fronteras por Ana Sánchez-Colberg, Londres, 2002. Allí se instaló en las vitrinas del espacio de exhibición the gallery y del atelier-boutique Gisela's. Elenco: Marion Ramírez y Myrna Renaud.

 

La travesía de vuelta a Europa en el año 2006, esta vez a Barcelona, llegó cargada de información y movimiento nuevo a raíz de la investigación de aplicación de pigmento en Puerto Rico y Miami. Se restauró el dueto de Ramírez y Renaud para María Elena García y Shannon Piercy-Alvarez. La coreografía instaló un cuarteto de artistas boricuas del movimiento, cada una con una historia, proximidad o currículo asociado al trabajo de danza de Renaud: Marianne Charlene Hernández, Gilmarí Gerena, Yarí Alcaraz, Nadia Caraballo.

 

Renaud invitó al artista visual Ivo Reis a documentar las instalaciones de danza en vitrina con rienda libre y propósito para crear una nueva composición coreográfica en la yuxtaposición de los dos espacios: Suraire, taller de diseño en El Raval y Nau Ivanow, centro de arte contemporánea en La Sagrera. El paisaje sonoro original fue re editado para concordar con la iteración definitiva de Reis: Las Guardarrayas.

​

Las Guardarrayas lleva diecisiete años rodando por muestras y festivales internacionales. Su muestra reciente fue en Renaudspectiva, 2022.

The day Trump fired Comey / Future Interstates / Minneapolis, MN, EUA   2017

Raid.R   The Saturated Issue  Part 1 

#5  2023

Fundada en 2021 por lxs estudiantes de bellas

artes del DPS CSM, University of the Arts, London. 

 

Esta edición fue creada por Laurie Martin y curada por el equipo de Raid.R: Caitlin Dawkes, Yarden Fudim, Thomas Holland y T.L Walker.

 

"Activating conversations through the use of materials, concepts and processes."

​

Incluye el trabajo de Myrna Renaud.

​

image (2).png

El libro  Feroz

​

​

100 palabras para un mundo

antología de microrrelatos

​

​

​

Bailarinas viejas

​

myrna renaud

p. 92

Texto . Myrna Renaud
Imagen . Andrea Ebert

 
tercera_edited_edited_edited.png

Hasta las cenizas
2011 
Põe-te a pau, Lisboa, Portugal
2012    ADENTRO / UPR Cayey, Puerto Rico
                 

​

Coreografía . Composición . Voz . Performance . Diseño de vestuario . Myrna Renaud

​

Danza .

    Ana Beatriz Degues

    Juan María Seller

​

Confección de vestuario .

     Natasha de Noronha

​

          fotos, archivo Proyecto Lisboa / ESD

​

​

Autora y facilitadora Myrna Renaud.
La matrícula, promovida por email y facebook fue de 24 registros. Llegaron 12 participantes y una persona llamó para cancelar. Las restantes 11 personas no sabemos a dónde fueron a parar. La manifestación multitudinaria convocada para esa tarde sin duda contribuyó a algunas ausencias. Rosa Lina Lima acompañó sonoramente con el tambor tanque. Nadja de la Torre, directora de educación en el MADMi, actuó de tramoyista. Movió sofás, abrió mesas, transportó sillas, proveyó agua en garrafa y vasos (reusables); presente siempre además en calidad de productora.

Mayagüez en Berlín

Visita la última página,
cuarto renglón de abajo hacia arriba.

 

Este dibujo (tinta sobre papel reciclado) fue seleccionado en el 2022 para la exhibición Anonymous Drawings (dibujos anónimos) en Galerie Im Körnerpark en Berlín.

Al momento de enviarlo me encontraba en casa de Àngel y José en Fort Lauderdale, Florida, EUA y como me encaminaba a la residencia con Teatro Pa'l Barrio, la ciudad y país que constaron en mi registro fueron: Mayagüez y Puerto Rico.

En la tarja/pizarra que abrió la exhibición con todos los países y ciudades representados, hubo una sola entrada desde Puerto Rico.

​

​

Selección de carteles
Residencia Myrna Renaud
Teatro Pa'l Barrio 
junio. julio. agosto. 2022
Diseño
Zuleira Soto-Román

IMG-20220817-WA0003.jpg
IMG-20220813-WA0003.jpg

Esta pieza documental es el resultado gozoso del sentido de propósito estético y enfoque entre Zuleira Soto-Román, Eury G. Orsini y Myrna Renaud.

Es la materialización de un deseo. Está lista para exhibirse en festivales y muestras.

                  ( notas de programa      2019 . docuvideodanza )

IMG-20220802-WA0003.jpg

Talleristas: Gina Montes, Beatriz Llenin, Margaret Mair, Yansi de Abacoa, Howard Kilgore, Gabi Ruiz, Eury G. Orsini

â’¸mrm2025
bottom of page